La capital mexicana se prepara para un fin de semana inolvidable, donde la tradición artesanal choca con el espíritu gamberro del Halloween en un doble desfile que promete convertir el Centro Histórico en un carnaval de colores vibrantes y hordas de no-muertos. Este 18 de octubre, la 17ª edición del Desfile de Alebrijes Monumentales y la 18ª Marcha Zombie coincidirán en fecha, fusionando el arte popular mexicano con la cultura alternativa del terror, en un evento que atraerá a miles de participantes y espectadores ávidos de fotos virales y adrenalina nocturna.
El día arrancará a mediodía con el estruendo alegre de los alebrijes, esas criaturas fantásticas nacidas de la imaginación de artesanos oaxaqueños y ahora elevadas a proporciones épicas gracias al Fideicomiso del Museo de Arte Popular (MAP). Más de 20 esculturas colosales de cartonería, que combinan rasgos de dragones, jaguares y mariposas en explosiones de colores imposibles, desfilarán desde el Zócalo capitalino. La ruta, un clásico de la temporada, serpentea por la avenida 5 de Mayo, el Eje Central Lázaro Cárdenas, la avenida Juárez y el Paseo de la Reforma, culminando en la Glorieta del Ángel de la Independencia alrededor de las 16:00 horas. Acompañados de comparsas, músicos y danzantes, estos guardianes míticos no solo desfilan: compiten. El concurso del MAP premiará a tres obras ganadoras y otorgará menciones honoríficas a otras 11, reconociendo el ingenio de artistas de todo el país que han invertido meses en estas piezas de hasta tres metros de altura.
Pero el verdadero clímax llegará al atardecer, cuando el sol se oculte y las sombras den paso a los gemidos y el maquillaje sangriento de la Marcha Zombie. A partir de las 16:00 horas, cientos de “muertos vivientes” –desde principiantes con sudaderas rotas hasta cosplayers profesionales inspirados en clásicos como The Walking Dead– se congregarán en la Avenida de la República, frente al Monumento a la Revolución. Su peregrinaje apocalíptico los llevará por avenidas clave como Juárez e Insurgentes, hasta desembocar en el Zócalo, donde el ambiente se cargará de música electrónica, performances y un toque solidario: los asistentes están invitados a donar un kilo de alimentos no perecederos (arroz, frijol o enlatados) para el banco de alimentos Unidos Distribuimos y Transformamos, IAP. Esta marcha, que promueve la tolerancia y la cultura alternativa, no es solo un desfile de disfraces; es una declaración contra la discriminación, envuelta en zombis que bailan al ritmo de beats pesados hasta bien entrada la noche.
Las autoridades no han escatimado en preparativos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará un operativo integral con elementos de policía, paramédicos y voluntarios, mientras que la Secretaría de Movilidad (Semovi) advierte de cierres viales extensos desde las 10:00 horas hasta las 22:00. Calles como Reforma y el Eje Central se verán afectadas, con alternativas sugeridas como Circuito Interior y Viaducto, para evitar el caos en una ciudad que ya bulle con ofrendas incipientes y catrinas por doquier. “Este fin de semana marca el inicio oficial de las fiestas de Día de Muertos y Halloween en CDMX, uniendo tradición y modernidad en un espectáculo que celebra la vida… y la no-muerte”, comentó un portavoz del MAP en un boletín reciente.
Una vez concluido el desfile, los alebrijes no desaparecerán: quedarán en exhibición estática desde la Estela de Luz hasta el Ángel de la Independencia, abiertos al público hasta el 9 de noviembre, invitando a selfies y reflexiones sobre el sincretismo cultural mexicano. Mientras tanto, la Marcha Zombie se integra a una agenda más amplia que incluye la Mega Ofrenda en el Zócalo –dedicada a los 700 años de Tenochtitlán– y la Procesión de Catrinas el 26 de octubre, consolidando a la capital como el epicentro global de estas celebraciones híbridas.
Para los capitalinos y turistas, el mensaje es claro: saquen las cámaras, los disfraces y el espíritu festivo, pero lleguen temprano y con paciencia vial. En un año donde el Día de Muertos 2025 promete temas innovadores como la lucha libre y el arte drag en el desfile oficial del 1 de noviembre, estos eventos iniciales no solo entretienen: honran la diversidad de una metrópolis que baila entre altares y hordas undead. ¿Listos para unirte a la invasión? El Zócalo te espera.
 
		
