Con el bullicio de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 ya en marcha, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) del estado de Hidalgo ha anunciado un operativo especial de transporte público que incluye un tarifario oficial para el servicio de taxis. La medida, divulgada a través de las redes sociales oficiales de la dependencia, busca evitar cobros excesivos y garantizar una movilidad fluida para los miles de visitantes que se congregan en el Recinto Ferial durante las próximas semanas.
La Feria de San Francisco, uno de los eventos culturales y religiosos más emblemáticos de la región, se celebra del 25 de septiembre al 19 de octubre y transforma a Pachuca en un epicentro de tradición, música y gastronomía. Este año, la Semot, en coordinación con el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) y el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), implementa bases temporales y lanzaderas para taxis, además de ajustes en rutas de Tuzobús, con el fin de atender la alta demanda de traslados desde y hacia el recinto ferial.
El tarifario especial, vigente durante todo el periodo ferial, establece precios fijos por trayecto desde las instalaciones de la feria hacia diversos puntos de la capital hidalguense. Según el documento oficial publicado por la Semot, las tarifas oscilan entre los 40 y 75 pesos, dependiendo de la distancia y el destino. Algunos ejemplos clave incluyen:
• 40 pesos: Hacia zonas como el centro de Pachuca o áreas cercanas al Recinto Ferial.
• 45 pesos: Para colonias como Paseos de la Plata, Matilde, Nopancalco, Parque los Encinos y Valle del Sol.
• 75 pesos: Destinos más alejados, como Azoyatla, Tilcuautla y Dos Carlos.
Es importante destacar que, como medida de apoyo nocturno, las tarifas se incrementarán en un 20% durante el horario especial de medianoche a 4:59 de la mañana (de 00:01 a 04:59 horas). Esta disposición aplica a todos los taxis metropolitanos autorizados y busca equilibrar la operatividad de los conductores con la accesibilidad para los usuarios.
Para facilitar el acceso al servicio, la Semot ha establecido dos bases temporales para taxis: una en la calle Antonio Tagle, detrás de la Plaza de Toros, y otra sobre el Bulevar Felipe Ángeles, a la altura del puente de la estación Vicente Segura del Tuzobús, frente a la Procuraduría. Adicionalmente, se operará una lanzadera en la Avenida Nuevo Pachuca, a un costado de la Subestación de Bomberos. Dentro del recinto ferial, una Unidad Móvil del STCH estará disponible para brindar información y atender quejas en tiempo real.
“Invitamos a la ciudadanía a disfrutar de la feria con tranquilidad, consultando siempre el tarifario oficial para evitar cualquier irregularidad”, señaló un comunicado de la Semot en sus redes sociales.
La dependencia enfatizó la importancia de reportar prácticas abusivas, como cobros no autorizados o falta de medidor, a través de los canales habilitados: la línea gratuita 800 503 2002, el teléfono 771 526 1284, el correo electrónico quejatransporte@hidalgo.gob.mx, o directamente en la Unidad Móvil.
Este operativo no solo abarca taxis, sino también mejoras en el transporte masivo, con extensiones de horario en el Tuzobús y mayor frecuencia de unidades. La Feria de San Francisco 2025, que incluye conciertos en el Teatro del Pueblo, espectáculos en el Palenque y exposiciones artesanales, espera recibir a más de un millón de asistentes, por lo que estas medidas son cruciales para una experiencia segura y ordenada.
Los interesados pueden consultar el tarifario completo en las redes sociales de la Semot (@SEMOyTH en X, anteriormente Twitter) o en los puntos de información del recinto ferial. Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso con una movilidad inclusiva y eficiente, permitiendo que familias y turistas se enfoquen en lo esencial: celebrar la rica herencia cultural de la región.
 
		
