En un operativo conjunto que resalta la lucha contra el tráfico ilegal de fauna, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró siete ejemplares de vida silvestre en un domicilio particular de la zona de Altozano, en el municipio de Centro, Tabasco. La acción, realizada los días 6 y 7 de septiembre, contó con la coordinación de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, además de médicos veterinarios especialistas.
El cateo se originó a partir de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de personas armadas y animales exóticos en el lugar. Durante la inspección, las autoridades localizaron dos guacamayas verdes (Ara militaris), tres loros cabeza amarilla (Amazona oratrix), una guacamaya azul dorada (Ara ararauna) y una tortuga sulcata (Centrochelys sulcata). Todos los ejemplares se encontraban en aparente buen estado de salud y en espacios adecuados, según el informe preliminar de los inspectores.
Estos animales fueron entregados a la Profepa para su resguardo y trasladados de inmediato a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizada, donde recibirán atención veterinaria y valoración para determinar su destino final. Cabe destacar que la guacamaya verde y el loro cabeza amarilla están enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de peligro de extinción, lo que subraya la importancia de esta intervención para proteger especies vulnerables.
Además de los siete ejemplares resguardados por Profepa, la FGR aseguró en el mismo domicilio una cebra (Equus zebra) y dos avestruces (Struthio camelus), que permanecen bajo su custodia en el lugar para continuar con las investigaciones. La Profepa se comprometió a coadyuvar en la integración de la carpeta de investigación y a monitorear el estado de salud de los animales rescatados, asegurando su cuidado y conservación.
Este operativo forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades federales por combatir el tráfico ilegal de vida silvestre en México, un delito que amenaza la biodiversidad del país. Según expertos ambientales, acciones como esta son cruciales para prevenir la extinción de especies endémicas y exóticas, y para disuadir a quienes participan en actividades ilícitas que afectan los ecosistemas. La Profepa reiteró que cualquier posesión o comercialización de fauna silvestre sin autorización legal puede derivar en sanciones penales graves, conforme al Código Penal Federal.
Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas involucradas, pero las investigaciones prosiguen. Este caso en Tabasco se suma a una serie de aseguramientos recientes en otras entidades, como operativos en Oaxaca y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que demuestran el compromiso interinstitucional por la protección ambiental.