A partir de las 00:01 horas de este miércoles, los trabajadores del Nacional Monte de Piedad, una de las instituciones financieras más emblemáticas de México, iniciaron un paro de labores indefinido en todas sus sucursales del país. La medida, impulsada por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, responde a presuntas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y al convenio alcanzado en marzo de 2024, tras meses de tensiones laborales.
Esta es la segunda huelga en menos de dos años en la institución, fundada en 1775 como una casa de empeños benéfica. La anterior ocurrió el 15 de febrero de 2024, después de una década de conflictos internos y negociaciones fallidas, y duró un mes hasta que se firmó un acuerdo mediado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos. Dicho convenio, aprobado por el 84.2% de los agremiados, reformó múltiples cláusulas del CCT, respetando derechos adquiridos y prestaciones, pero ahora el sindicato acusa incumplimientos en su interpretación y aplicación.
Causas del conflicto: acoso, jornadas extenuantes y eliminación de prestaciones
Arturo Zayún, secretario general del sindicato, denunció en rueda de prensa que la administración ha incurrido en “violaciones sistemáticas” al CCT, incluyendo acoso institucional contra los sindicalizados, despidos injustificados y modificaciones unilaterales a las condiciones laborales. “La institución estaba empeñada en que aceptáramos un contrato de protección después de que archivaron el expediente del conflicto colectivo. Como no lo aceptamos, empezaron a hostigar y correr trabajadores”, afirmó Zayún.
Entre las irregularidades señaladas destacan la ampliación de la jornada laboral sin remuneración adicional –de 8 de la mañana a las 5:30 de la tarde–, la eliminación de prestaciones y la negación de derechos básicos como la media hora para alimentos, establecida por la Ley Federal del Trabajo. “Es una forma de hostigamiento para que cedamos”, agregó el líder sindical, quien recordó que el conflicto se remonta a cinco años atrás, originado en intentos por liquidar el contrato colectivo.
Por su parte, la institución no ha emitido declaraciones directas hasta el momento de cierre de esta edición, aunque fuentes internas indican que el paro responde a “diferencias en la interpretación” del convenio de 2024. La STPS, por medio de un comunicado, reiteró su llamado al diálogo y puso a disposición mecanismos de conciliación para “acercar posturas y respetar los derechos laborales, procurando la viabilidad de una institución emblemática”.
El paro afecta a miles de usuarios que dependen del Nacional Monte de Piedad para préstamos prendarios y refrendos, especialmente en un contexto de inflación y volatilidad económica. Sin embargo, la institución garantiza la seguridad de los bienes empeñados: “Los objetos se mantendrán resguardados en las bóvedas de las sucursales y podrán recuperarse una vez reiniciadas las operaciones”, según un aviso oficial publicado en su sitio web.
Para mitigar el impacto, se activaron beneficios temporales: extensión de fechas de pago (consultables en la plataforma oficial), un refrendo adicional gratuito para joyas, autos y otros artículos, condonación de comisiones por custodia, y pagos alternativos sin necesidad de acudir a sucursales. Los clientes pueden realizar transacciones en línea a través de la app Mi Monte o el portal web, en ventanillas de Banamex, tiendas OXXO o vía SPEI. “Recomendamos a la ciudadanía aprovechar estos canales para evitar contratiempos”, instó el sindicato en su comunicado.
Expertos en derecho laboral advierten que, de no resolverse pronto, el paro podría extenderse semanas, similar al de 2024, afectando la liquidez de la institución y obligando a más de 2,000 empleados a suspender actividades en 200 sucursales.
La STPS ha convocado a una mesa de diálogo urgente para este jueves, con la esperanza de evitar una escalada mayor. Zayún fue enfático: “No levantaremos la huelga hasta lograr un acuerdo definitivo e integral que respete nuestros derechos”. Mientras tanto, el Nacional Monte de Piedad, que atiende a más de un millón de préstamos anuales en beneficio de sectores vulnerables, enfrenta un nuevo capítulo en su historia centenaria de tensiones laborales.
 
		
