La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció este jueves que no tomará medidas disciplinarias ni sanciones contra Israel en relación con su participación en competiciones internacionales, a pesar de las solicitudes de varias federaciones y organizaciones que pedían su exclusión debido al conflicto en curso en la región de Oriente Medio. En un comunicado oficial, la FIFA señaló que su enfoque se centra en el fútbol y no en resolver cuestiones geopolíticas complejas.
La decisión llega tras meses de debates y presiones por parte de diversas asociaciones miembro, activistas y grupos de derechos humanos, quienes argumentaban que la FIFA debería suspender a la Federación de Fútbol de Israel (IFA) debido a las acciones militares de Israel en Gaza y los territorios palestinos. Estas solicitudes hacían referencia a precedentes como la exclusión de Rusia de competiciones internacionales tras su invasión a Ucrania en 2022.
Sin embargo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reiteró en una conferencia de prensa que la organización “no tiene la capacidad ni la competencia para abordar conflictos geopolíticos”. “Nuestra misión es unir a las personas a través del fútbol, no dividirlas. Tomar partido en conflictos de esta magnitud está fuera de nuestro alcance y podría generar más polarización”, afirmó Infantino.
La FIFA, en su declaración, subrayó que cualquier decisión sobre la participación de una federación miembro debe basarse estrictamente en violaciones de los estatutos de la organización, y no en cuestiones políticas externas. “Hemos revisado las solicitudes y no encontramos fundamentos reglamentarios para imponer sanciones”, se lee en el comunicado.
La decisión de la FIFA ha generado reacciones encontradas. Por un lado, algunos han aplaudido la postura de neutralidad, argumentando que el fútbol debe permanecer como un espacio libre de conflictos políticos. “La FIFA ha tomado la decisión correcta al no mezclarse en asuntos que van más allá del deporte”, comentó un analista deportivo en redes sociales.
Por otro lado, organizaciones pro-palestinas y varias federaciones de fútbol han expresado su decepción, calificando la decisión como una falta de responsabilidad moral. La Federación Palestina de Fútbol emitió un comunicado lamentando que la FIFA “ignore el sufrimiento de los palestinos y las violaciones de derechos humanos”, y anunció que continuará abogando por medidas en foros internacionales.
El debate sobre el papel del fútbol en los conflictos geopolíticos está lejos de concluir, y la decisión de hoy asegura que la FIFA seguirá siendo un punto focal de críticas y expectativas en los próximos meses.
 
		
